de 0 comentarios
6 días 5 noches
Excursión Diaria
Sin límite
Espanol
Viaja y conoce el Salvador con Viajes California.
Llegada al Aeropuerto Internacional de El Salvador. Traslado a hotel en San Salvador. Alojamiento
en San Salvador.
Este día visitaremos el Parque Nacional Los Volcanes, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Tres impresionantes volcanes (Izalco, Santa Ana y Cerro Verde) abrazan el hermoso Lago de Coatepeque, el cual llena el cráter de otro volcán. El Volcán de Izalco es uno de los volcanes más jóvenes en América, ya que nació en los 1700, mientras que el volcán de Santa Ana nació hace miles de años. El Volcán de Izalco fue conocido como el “Faro del Pacífico”, ya que su lava dirigía los barcos en las costas del Océano Pacífico. Actualmente, no hay lava, pero los dos volcanes están activos con constantes fumarolas. El Cerro Verde está localizado en medio de los otros dos volcanes, en donde caminaremos alrededor de su cráter extinto, apreciando impresionantes vistas de los volcanes de Izalco y Santa Ana, el Lago de Coatepeque y el Océano Pacífico. Luego continuaremos hacia Ruta de las Flores. Alojamiento en Ruta de Las Flores.
La Ruta de las Flores es un área de plantaciones de café situada al occidente de El Salvador. Está compuesta por 4 pueblos pintorescos y goza de un clima agradable debido a la altura. Los pueblos son: Nahuizalco, Juayua, Apaneca, y Ataco. Asimismo, esta región nos brinda impresionantes vistas de montañas y volcanes, también ofrece artesanías, tours de café, mercados y opciones de aventura. Por la mañana visitaremos una plantación de café, en donde participaremos en la recolección del fruto junto con los lugareños (si la visita se lleva a cabo durante la época de cosecha: diciembre - marzo). Después de esta experiencia, visitaremos el beneficio en donde un guía nos explicará cada uno de los pasos del proceso del café y tendremos la oportunidad de comprar productos de café y artesanías como souvenirs. Por la tarde disfrutaremos de tiempo libre para explorar los pueblos pintorescos. Alojamiento en Ruta de las Flores.
El Salvador es parte del Mundo Maya y hoy visitaremos su principal sitio arqueológico: Joya de Cerén, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Esta comunidad agrícola fue sepultada por las cenizas del Volcán Caldera por los años 600 DC, por lo cual es también conocido como la “Pompeya de América”, sin embargo, ningún cuerpo fue encontrado, ya que los habitantes recibieron un pronto aviso de la erupción. Gracias a su excelente preservación, este sitio nos deja presenciar la vida cotidiana de la agricultura Mesoamericana en ese período de tiempo, siendo testigos de sus casas, camas, cultivos e incluso saunas. Todo esto lo hace un lugar único dentro del Mundo Maya. Además, en el sitio encontraremos un interesante museo. Continuaremos hacia Suchitoto. Suchitoto es uno de los pueblos coloniales de El Salvador. Su nombre significa lugar del Pájaro Flor. Suchitoto también es el hogar de la Iglesia Santa Lucia, construida en 1853 y majestuosamente situada en la plaza central del pueblo. Caminaremos sus encantadoras calles empedradas rodeadas por casas coloniales. Alojamiento en Suchitoto.
El día de hoy experimentaremos un taller de añil (Azul Maya), el cual es un colorante natural extraído de la planta Xiquilite. Fue un elemento de suma importancia para los Mayas y fue utilizado para rituales religiosos, como una planta medicinal, para alfarería y para pintar. Cuando los Conquistadores Españoles llegaron a El Salvador en 1524, el añil se convirtió en la nueva fuente de riqueza en la región. Pedro de Alvarado notó cómo usaban los indígenas varios tonos de azul en sus ropas. En 1558, el Rey Charles I de Habsburgo ordenó a los territorios de Guatemala y Cuscatlán (El Salvador), que produjeran añil para España. La ruta comercial fue a través de Granada, luego hacia Cartagena de Indias, donde era transportado a España. En el siglo XVII, la onza de añil era tan valiosa como el oro. El añil de El Salvador siempre ha sido reconocido como de la más alta calidad a nivel mundial. Aprenderemos el proceso del añil y las técnicas de arte utilizadas mientras diseñamos nuestra propia bufanda junto a artesanos locales. Luego nos dirigiremos hacia la Bahía de Jiquilisco, una reserva de la Biósfera declarada por la UNESCO. Es el humedal más grande e importante de El Salvador y es el sistema de estero de manglar de mayor volumen en el Norte de Mesoamérica. Está compuesta de bosques de manglar, esteros, bancos de arena, playas, 27 islas de varios tamaños, lagunas de agua dulce y bosques temporalmente empantanados. Sus 637 kilómetros cuadrados, representan un punto de tránsito para al menos 87 especies de aves migratorias. Caminaremos por el bosque para apreciar la fauna del lugar y aprenderemos sobre el proceso del cacao dentro de una plantación. El Salvador produce Cacao Criollo, conocido como de primera calidad a nivel mundial. Aprenderemos sobre su plantación y el proceso hasta que se convierte en un delicioso chocolate. Alojamiento en Puerto Barillas.
Desayuno. Como actividad opcional, podremos participar en un Programa de Conservación de la Tortuga Carey (no incluye). Luego nos trasladaremos al aeropuerto internacional de El Salvador para tomar nuestro vuelo de partida. FIN DE LOS SERVICIOS.
Tarifas del 23 de Mayo de 2022 al 15 de Diciembre de 2022, precio por persona en habitación doble.
TURISTA: $1,396 USD
TURISTA SUPERIOR: $1,481 USD
PRIMERA STANDAR: $1,615 USD
SAN SALVADOR
Hotel Villa Terra - TURISTA STANDARD
Hotel Mirador Plaza - TURISTA SUPERIOR
Barceló San Salvador - PRIMERA STANDARD
RUTA DE LAS FLORES
Hotel Alicante Montaña - TURISTA STANDARD
Finca El Carmen Estate - Hotel Santa
Leticia - TURISTA SUPERIOR
Casa De Graciela - Hotel Boutique, Hotel Misión De Ángeles - PRIMERA STANDARD
SUCHITOTO
Hotel El Tejado - TURISTA STANDARD
Los Almendros De San Lorenzo - PRIMERA STANDARD / TURISTA SUPERIOR
BAHIA DE JIQUILISCO
Puerto Barillas - TURISTA SUPERIOR
Deja una respuesta